Esta situación, además, se ve fomentada por la presencia de cartelería «desinformativa» que, con el logo de un organismo oficial, como es el de la Diputación Provincial de Málaga, incita al depósito de, por ejemplo, electrodomésticos y neumáticos, y es la propia normativa de residuos la que específica un tratamiento separado y diferenciado de estos residuos que, al ser peligrosos no pueden ir junto con los residuos domiciliarios, como puede ser mobiliario. SILVEMA recuerda que cualquier tipo de aparato que tenga circuitos, se considera residuo peligroso.
La acumulación de residuos en algunos de estos mal llamados «puntos limpios», fuera del contenedor y colindantes con zonas forestales constituye, además, un grave riesgo de incendios forestales. Además, para ser puntos limpios deberían tener una recogida separada y selectiva de los residuos, sin embargo, en estos contenedores se desecha según, SILVEMA, de todo sin control alguno, ya que no hay ninguna persona que recepcione ni tampoco hay vallado perimetral alguno.
Los ayuntamientos evidentemente están incumpliendo el deber de gestión de estos residuos con una permisividad y dejadez absoluta por parte de las Administraciones competentes, como la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que tiene información de la situación de estas instalaciones, que no son más que vertederos incontrolados.
ANA MARÍA SÁNCHEZ – PRESIDENTA DE SILVEMA
La entrada Silvema denuncia que los «mini» puntos limpios de Ronda incumplen toda la normativa sobre recogida de residuos se publicó primero en Onda Local de Andalucía.