Dejamos atrás Peñalsordo en Badajoz para volver a tierras de Ciudad Real, y tras solo 46 kms por la EX-233/CM-4200, hacia el este llegamos a la localidad Ciudadrealeña de Almadenejos.
Es una localidad situada en el llamado valle de la Alcudia, cerca de Almadén y muy cerca ya de la provincia de Córdoba. Cuenta con 393 habitantes, y su gentilicio es almadenejense. Como vemos es un gentilicio neutre, algo que era de esperar por que si alcalde es Pepillo Hidalgo Renato de Podemos. Podríamos decir que Almadenejos es Venezuela.
A pesar de estar situada en la antigua calzada romana que unía Chillón con Fontanosas…y esto te lo cuenta Wikipedia como si Chillón y Fontanosas fuesen Nueva York y Chicago.
EL origen de la población parece ligado a las explotaciones mineras, y es un municipio relativamente nuevo, ya que su origen está situado en el siglo XVII con el descubrimiento y explotación de la llamada mina de Concepción Vieja, que generó varias chozas de la gente que trabajaba en ellas, donde se resguardaban cuando llegaba una Dana. Mazón tampoco estuvo allí. Con la regularización de las faenas mientras, se construyeron almacenes, edificios de servicios y finalmente viviendas para la gente que trabajaba allí y sus familias. Y ese es el origen de Almadenejos. La toponimia no la he encontrado en ningún lado, pero si me la invento creo que voy a fallar poco. La población más cercana, y a la que perteneció hasta 1835 es Almadén, así que está claro que el origen del nombre es esa población.
Al ser tan nuevo este municipio aquí no podemos hablar ni de Pedro I el cruel, ni de Alfonso X el sabio ni de su hijo Alfonso XI el menos sabio.
El municipio como era en origen un lugar donde vivían los mineros creció sin ninguna planificación urbanística, como Marbella.
Más tarde se descubrieron nuevas minas como la de Gilobreros, también conocida como Nueva Concepción. La Vieja Concepción se agotó en 1800. Principalmente lo que se extraía de esas minas era Mercurio. Hoy día las minas están abandonadas tras su agotamiento.
Su patrimonio está relacionado con el pasado minero, con el Baritel de San Carlos, un edificio circular donde se situaba un torno de madera con el cual se extraía el mineral. Es un edificio circular de 16 lados. Por supuesto se conservan muchos Hornos de Mercurio, donde se introducía el material para sacar el propio mercurio. Debió ser una población nada tóxica, para nada.
Hay un muralla del siglo XVIII que rodea totalmente la población, que contaba con 4 puertas de las que hoy solo se conserva la llamada de Almadén.
Sus fiestas principales son el primer domingo de octubre con la Santísima Virgen del Rosario (aquí perdieron la oportunidad de que fuese la virgen de la Concepción) y a primeros de Agosto se celebra la feria del Emigrante.
Como dato, buscando sitios a los que llamar, ví la Estación de Servicio Cepsa, con un 1 en Google Maps. La razón son los dos siguientes comentarios:
Me pegué 3 km caminando ida y vuelta desde la estación para descubrir no solo que no había gasolinera si no que además me habían robado los calzoncillos que llevaba en el equipaje.
En esta dirección no existe ninguna gasolinera