La Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) se crea en el año 2001 con la finalidad de recuperar los ejemplares incapacitados de especies amenazadas y protegidas, para liberarlos posteriormente en su hábitat natural. Hace unos años que el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Huerta Grande, en Pelayo no funciona. El centro de Algeciras era un “centro periférico de atención primaria” y cuando las especies sufrían daños de mayor gravedad eran trasladadas al CREA de las Dunas de San Antón (Puerto de Santa María, Cádiz). Actualmente solo se encuentra activo el centro del Puerto de Santa María, donde muchas de ellas no llegan o llegan tarde por la falta de personal. Las llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias se han vuelto interminables sin que la Junta de Andalucía agilice el rescate e incluso, en ocasiones, siendo los ciudadanos a pesar del riesgo, los que tienen que socorrer a los mismos.
Desde Verdemar Ecologistas en Acción se pide una actuación clara a la Junta de Andalucía al respecto con el fin de normalizar la situación evitando que sean los propios ciudadanos los que tengan que auxiliar a miles de especies que, por desgracia, cada vez ocurre con más frecuencia.
Verdemar Ecologistas en Acción insta a la Junta de Andalucía una reapertura del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Huerta Grande, en Pelayo (Algeciras) pues, por el Estrecho de Gibraltar pasan y viven un gran número de especies amenazadas que hay que conservar.
ISABEL TORRES – ISABEL TORRES PORTAVOZ DE VERDERMAR ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
La entrada Cientos de aves morirán por el desmantelamiento del CREAs en Algeciras se publicó primero en Onda Local de Andalucía.