avatar

«Los últimos choceros», la última generación de este oficio en las marismas de Doñana

Medio Ambiente - Onda Local de Andalucía
Medio Ambiente - Onda Local de Andalucía
Episode • Apr 7, • 7m

Primera entrega de Ecoperiodismo, espacio dedicado a la información ambiental y rural de Andalucía

Esta nueva sección nos acerca un testimonio de una época pasada y, probablemente, el relato de un oficio que se terminará perdiendo. Ecoperiodismo es un espacio sobre ecología y desarrollo rural que el periodista y divulgador ambiental Ricardo Gamaza, Premio Andalucía de Medio Ambiente en la categoría Comunicación, va a realizar cada lunes como cierre del informativo matinal en la Onda Local de Andalucía. En su estreno va a abordar el oficio de chocero, que durante tanto tiempo ha acompañado a Doñana. Esta labor ha sido aprendida y transmitida de generación en generación. Los hijos lo aprenden de los padres y los padres de los abuelos. Este es el caso de la familia Estenaza, la última familia de choceros, que ha ido aprendiendo la profesión de manera generacional.

La historia de los Estenaza no es solo la de última familia de choceros, sino que la generación de Juan Francisco, principal protagonista de esta entrega de Ecoperiodismo, también parece que será la última. Así lo transmite él mismo: «El oficio de chocero, cuando lo deje mi hermano, mi primo, su cuñado y yo, se perderá». «Es una pena. Se perderá una gran parte de la historia y la cultura de Doñana», asegura Juan Francisco Estenaza. No en vano, todo parece indicar que con esta generación de la familia Estenaza se perderá la histórica profesión de chocero marismeño.

Una tarea que se basa principalmente en la construcción de estructuras, denominadas chozas, que servían para las personas que vivían en Doñana o para guardar el pasto para el ganado. En un principio solo eran viviendas, pero estas chozas terminaron derivando en estructuras de almacenamiento, con el fin de que no se estropease la paja que tenían para alimentar al ganado durante una cantidad de tiempo estimada. Dicho de otra forma, se hacían por necesidad. Para la construcción de estas chozas se utilizaban elementos surgidos de la naturaleza y técnicas de construcción propias de estos choceros, por lo que eran un ejemplo de sostenibilidad y respeto hacia la naturaleza.

ECOPERIODISMO – LOS ÚLTIMOS CHOCEROS

La entrada «Los últimos choceros», la última generación de este oficio en las marismas de Doñana se publicó primero en Onda Local de Andalucía.