avatar

«La mina de Aznalcóllar es un modelo insostenible que comete los mismos errores del pasado»

Medio Ambiente - Onda Local de Andalucía
Medio Ambiente - Onda Local de Andalucía
Episode • Apr 29, • 9m

Son las declaraciones del responsable de SEO Birdlife, Carlos Davila, en referencia a la reapertura de la mina

Múltiples plataformas han mostrado su rechazo al proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar. El pasado viernes se cumplían 27 años del mayor desastre natural de Andalucía. En este aniversario, entidades como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO Birdlife y WWF han mostrado su rechazo y descontento con respecto al proyecto de reapertura de la mina. Llegado a este punto cabe recordar que su adjudicación en 2015 a la empresa minera Los Frailes, de la multinacional Grupo México, sigue judicializada.

Desde estas plataformas se denuncia que la reapertura conllevará una autorización de un vertido tóxico de 85 520 millones de litros en el Bajo Guadalquivir, pudiendo provocar grandes impactos a nivel ambiental y socioeconómicos en la zona. En 1998 se rompía la balsa de lodos de la mina de Boliden, en Aznalcóllar, inundando la cuenca del río Guadiamar y dejando escapar más de seis millones de metros cúbicos de lodos tóxicos, lo que ponía en riesgo a Doñana por contaminación extrema. Durante meses se recogieron gran parte de esos lodos tóxicos y se depositaron en la denominada corta de Aznalcóllar, donde se mantienen hasta la fecha. La posible reapertura puede ser un nuevo golpe para esta región ribereña castigada por la actividad minera.

En esta línea, el responsable de la oficina técnica de SEO Birdlife en Doñana, Carlos Davila, ha descrito la aprobación de su reapertura como «un drama ecológico y social que todavía permanece en forma de contaminación residual», incidiendo en que su vuelta implica «volver a colocar en el foco un desarrollo minero mal entendido». Además, ha recordado que esta propuesta ya se encontraba judicializada, contando, añade, con la opinión de expertos científicos que «han dejado claro el negativo impacto que tendrían estos residuos y efectos del nuevo vertido». Por todo ello, ha calificado esta propuesta de reapertura como la vuelta de un «modelo de desarrollo insostenible que comete, de nuevo, los mismos errores del pasado».

CARLOS DAVILA – RESPONSABLE DE LA OFICINA TÉCNICA DE SEO BIRDLIFE EN DOÑANA

La entrada «La mina de Aznalcóllar es un modelo insostenible que comete los mismos errores del pasado» se publicó primero en Onda Local de Andalucía.

Medio Ambiente - Onda Local de Andalucía • «La mina de Aznalcóllar es un modelo insostenible que comete los mismos errores del pasado» • Listen on Fountain